El domingo, 20 de diciembre, TV-3 celebró la 29ª edición de ‘La Marató’, un fenómeno de masas en Catalunya y espectáculo de carácter benéfico único en España por su capacidad de convocatoria y prestigio social. Por esta razón, ser elegido para presentar este ‘show’ solidario es un orgullo. Y quien más orgulloso puede sentirse es Ramon Pellicer, que ha presentado nada menos que ocho ediciones diferentes de este macroprograma, aue se estrenó en 1992.
Año | Enfermedad | Presentadores | Horas | Recaudación |
---|---|---|---|---|
1997 | Fibrosis quística y distrofia muscular | Fina Brunet, Ramon Pellicer y Mari Pau Huguet | 13 | 4.172.090 € |
1999 | Trasplante de órganos | Fina Brunet, Ramon Pellicer y Mari Pau Huguet | 14 | 4 .685. 110 € |
2000 | Esquizofrenia y otras enfermedades mentales | Julia Otero y Ramon Pellicer | 14 | 4.511.808 € |
2001 | Sida | Julia Otero y Ramon Pellicer | 16 | 4.518.315 € |
2002 | Enfermedades inflamatorias crónicas | Julia Otero y Ramon Pellicer | 14 | 4.518.315 € |
2003 | Enfermedades respiratorias crónicas | Mònica Terribas, Xavi Abad, Fina Brunet, Antoni Bassas, Tània Sarrias, Xavier Coral, Raquel Sans, Ramon Pellicer, Mari Pau Huguet, Xavier Grasset | 14 | 4.279.265 € |
2004 | Cáncer | Ramon Pellicer | 14 | 8.712.000 € |
2016 | Ictus, lesiones medulares y cerebrales traumáticas | Ramón Pellicer y Helena García Melero | 15 | 11.384.148 € |
El actual presentador del ‘Telenotícies Cap de Setmana’ en TV-3, y que el pasado mes de noviembre cumplió 60 años, presentó su primera ‘Marató’ en 1997, y desde entonces lo ha hecho en solitario (2004) y en la edición con más presentadores de la historia del programa (2003). También tiene el récord de ediciones consecutivas, en los años 1999, 2000, 2001 y 2002 (estas tres últimas junto a quien fuera su mujer, la también periodista Julia Otero), 2003 y 2004.
La última ‘Marató’ que presentó fue en 2016, con Helena Garcia Melero, pero sigue siendo uno de los valores seguros para próximas ediciones del programa que tan bien conoce.
LA ‘MARATÓ’ DEL COVID-19
En esta 29ª edición, y como no podía ser de otra manera, el macroprograma estará dedicado a recoger fondos para luchar contra la pandemia de la Covid-19 que ha asolado en todo el mundo.
Dado el gran impacto socioeconómicoque tiene el coronavirus, esta edición del maratoniano ‘teletón’ de TV-3 (la de 2019 tuvo una duración de ¡16 horas!) promete batir todos los récords históricos de audiencia y recaudación. Y para ayudar a lograr este doble hito, la dirección de la tele autonómica ha puesto como presentadores a un repóquer de estrellas mediáticas catalanas: los periodistas Roger Escapa, Laura Rosel, Raquel Sans, Mònica Terribas y Jordi Basté.
Esta edición es la segunda con más presentadores. Solo está por delante la de 2003, dedicada a las enfermades respiratorias crónicas, que tuvo al frente nada menos que a diez periodistas de TV-3: Mònica Terribas, Xavi Abad, Fina Brunet, Antoni Bassas, Tània Sarrias, Xavier Coral, Raquel Sans, Mari Pau Huguet, Xavier Grasset y, claro, el incombustible Ramon Pellicer.
JORDI BASTÉ, EL ‘POSITIVO’
Los cinco de este año se repartirán las diferentes secciones de las que constará esta nueva edición de ‘La Marató’, en la que hay tres profesionales de la radio: Roger Escapa y Laura Rosel (de Catalunya Ràdio) y Jordi Basté (RAC-1). Escapa dirige y presenta el magacín de fin de semana ‘El suplement‘, y Rosel está al frente del matinal ‘El matí a Catalunya Ràdio’. Por su parte Basté dirige el informativo ‘El món a RAC-1’, programa que entre el 17 de marzo y el 4 de mayo presentó confinado y solo en su casa, ya que dio positivo en coronavirus. Sin duda, Basté es uno de los periodista más indicado para presentar esta edición de ‘La Marató’.
Las otras dos presentadoras del quinteto, Sans y Terribas, también son ‘expertas’ en teletones. Sans, junto a Lídia Heredia, estuvo al frente de la edición del 2008 (dedicado a las enfermedades mentales). Y Terribas es la más ‘experta’ del quinteto, al sumar tres ediciones: la multitudinaria de 2003 (enfermedades respiratorias crónicas), 2014 (enfermedades del corazón) y 2019 (enfermedades minoritarias).
Pero tanto Sans como Terribas están muy lejos de alcanzar a Ramon Pellicer, quien es el auténtico rey de ‘La Marató’, seguido por otro veterano y conocido comunicador catalán, Antoni Bassas, que ha presentado cinco.
Año | Enfermedad | Presentadores | Horas | Recaudación |
---|---|---|---|---|
1994 | Cáncer de mama y de colon | Àngels Barceló y Antoni Bassas | 13 | 3 .035.331 € |
1995 | Enfermedades cardiovasculares | Àngels Barceló y Antoni Bassas | 13 | 2.040.443 € |
1996 | Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple y ELA | Elisenda Roca, Àngels Barceló y Antoni Bassas | 13 | 4.107.795 € |
2003 | Enfermedades respiratorias crónicas | Mònica Terribas, Xavi Abad, Fina Brunet, Antoni Bassas, Tània Sarrias, Xavier Coral, Raquel Sans, Ramon Pellicer, Mari Pau Huguet, Xavier Grasset | 14 | 4.279.265 € |
2006 | Dolor crónico | Antoni Bassas | 15 | 6.993.481 € |