Al margen de la irremediable incorporación a nuestro estilo de consumo del ‘Black Friday‘, las fiestas navideñas continúan siendo uno de los momentos tradicionales para renovar electrodomésticos tan indispensables en el hogar (especialmente tras la aparición de la pandemia) como es el televisor. Pero la oferta es tan brutal, que siempre es bueno informarse antes con la ayuda de expertos en el sector. Como es el caso de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que tiene un interesante estudio sobre las teles, desde el punto de vista de calidad/precio.
Según publica la OCU, y teniendo en cuenta el tamaño del televisor (pulgadas de diagonal de la pantalla), la marca que recomiendan es la coreana LG.
MARCA | MODELO | TAMAÑO* | PRECIO | VALORACIÓN |
---|---|---|---|---|
LG | OLED55GX6LA | 55» | 1.531€ | 82 |
LG | OLED65CX6LA | 65» | 1.531€ | 81 |
LG | OLED48CX6LB | 48» | 1.099€ | 80 |
LG | 43UN73006LC | 43» | 349€ | 72 |
LG | 43UN73906LE | 43» | 299€ | 72 |
Además de estos modelos recomendados, que lógicamente pueden variar con la aparición (casi constante) de nuevos modelos en todas las marcas y las inevitables fluctuaciones de los precios de venta, la OCU también ofrece una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de adquirir la tele. Como es el tamaño: no siempre cuanto más grande es mejor.
Así, según la OCU, la separación entre su sofá y la tele debe ser en torno a tres veces la medida de la diagonal de pantalla. Esto se puede resumir en el siguiente gráfico:
Pulgadas | (en centímetros) | Distancia |
---|---|---|
32 | 81 | De 1,5 a 2,3 metros |
De 40 a 43 | De 102 a 109 | De 2 a 2,8 metros |
De 46 a 49 | De 117 a 124 | De 2,4 a 3,2 metros |
DE 50 a 51 | De 127 a 130 | De 2,5 a 3,3 metros |
De 55 | De 140 | De 2,8 a 3,6 metros |
De más de 65 | Más de 165 | De 3,4 a 4,2 metros |
Otros aspectos a tener en cuenta:
¿LCD O LED?
En las pantallas de LCD, la iluminación usada son unas lámparas fluorescentes, normalmente situadas en los bordes superior e inferior, que iluminan toda la pantalla. Y las de LED’s permiten un ahorro de energía mayor y una luz más uniforme.
¿FULL HD O ULTRA HD?
Un televisor Full HD es una televisión con una resolución 1.920 x 1.080 píxeles (resolución horizontal x resolución vertical), y un televisor Ultra HD, o también llamados 4k, tiene una resolución 3.840 x 2.160. La diferencia es evidente, pero hay que tener en cuenta que ninguna cadena que se sintoniza por antena (las de TDT) emite en 4K, un sistema que, por ahora, queda reservada a algunas (no todas) las emisiones por internet (fibra o cable) de plataformas por ‘streaming’.
¿MEJOR UNA ‘SMART TV’?
El televisor conectado a internet directamente (‘Smart TV’), o a través de un adaptador, da acceso a una gran cantidad de contenidos que no nos proporcionan los canales tradicionales. Aparte de la ‘TV a la carta’ y la oferta de las diferentes plataformas (Netflix, Disney+, HBO…), los contenidos audiovisuales más demandados son las películas y las series extranjeras, además de la música y la radio ‘on line’.
Eso sí, se ha de tener en cuenta que la disponibilidad de aplicaciones en las televisiones conectadas a internet depende de los acuerdos de cada una de las marcas con los distintos proveedores de contenidos. Por eso, aunque en todos los modelos hay ciertas aplicaciones básicas (YouTube, Facebook, Flickr, Twitter…), el consejo de la OCU es consultar las páginas web de cada marca y comprobar el catálogo disponible.